Dirección

C/ Alejandro dumas 17.
Oficina 2 Málaga.

Teléfono

+34 697 527 982

Enviar un email

info@reformasingenium.com

Humedad ideal: cuánta humedad debe tener la casa

Humedad ideal: Empecemos por lo básico y luego hablaremos de los problemas que pueden causar los distintos niveles de humedad en el hogar. Hablaremos de qué es la humedad y cuáles son los mejores niveles de humedad dentro de la casa. Describiremos los problemas causados por la humedad alta y baja y cómo se puede gestionar la humedad en el hogar.

Niveles ideales de humedad en el interior de la vivienda

Entonces, ¿qué es la humedad? La humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua en el aire que nos rodea. Los informes metrológicos suelen informar de la humedad relativa como un porcentaje de 100, siendo la humedad del 100% cuando el aire está saturado de vapor de agua.

Tener los niveles de humedad en el interior de la vivienda ajustados a los niveles correctos garantiza el buen funcionamiento de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Es decir, el nivel de humedad ideal ayuda a sentirse fresco en verano y cálido en invierno.

Si los niveles no son los deseados, no sólo la vida no es confortable sino que toda la familia puede tener problemas de bacterias, gérmenes, ácaros y más.

A la pregunta de cuánta humedad debe tener una casa, respondemos que la humedad óptima es del 40-45%.

¿Cuál es la humedad ideal de casa?
¿Cuál es la humedad ideal de casa?



Los niveles extremos de humedad causan problemas en la casa.

Una humedad insuficiente o excesiva puede causar importantes problemas de salud. El porcentaje ideal es del 40-45%. Con niveles de humedad más altos y más bajos, los problemas de salud y la mala salud están al acecho. Para cualquier valor inferior al 30% la atmósfera es demasiado seca, mientras que por encima del 50% es demasiado alta.

Si la humedad en la casa es baja

 

Estos son los problemas más comunes que se pueden observar si la casa tiene poca humedad

  • Picor en la piel y sequedad en los ojos
  • Fenómenos de generación de electricidad estática
  • Nos volvemos propensos a los resfriados e infecciones
  • Problemas con los muebles de madera, los suelos y las estructuras de madera en general.
  • Baja eficiencia del sistema de calefacción. Cuando los niveles de humedad dentro de la casa bajan, sentimos el aire más fresco. Así que reforzamos la termostato lo que supone un mayor consumo de energía.

La humedad puede añadirse al espacio ayudando a solucionar los problemas mencionados anteriormente. Esto puede hacerse poniendo una toalla húmeda, tendiendo la ropa para que se seque o poniendo un recipiente con agua en la habitación. Otra forma es suministrar y hacer funcionar un humidificador ambiental. Los humidificadores pulverizan agua en la habitación y existen una gama bastante amplia de tipos y modelos.

Reformas Genium Málaga es una empresa especializada en Reformas y obras Integrales de Locales Comerciales, Viviendas y todo tipo de Edificaciones en Málaga. Solicítenos presupuesto gratuito y sin compromiso.

2021 © Reformas Genium – Todos los derechos reservados.